Cómo crear tu plan de trading paso a paso (y evitar errores de principiante)

En el trading, como en cualquier otra profesión, necesitas un plan. Uno de los errores más comunes entre los traders principiantes es operar sin tener una hoja de ruta clara.
Querer vivir del trading sin planificación es como montar una empresa sin modelo de negocio. El 80% de las empresas cierran en 5 años, y en el trading ese porcentaje es aún más drástico… y más rápido.
La solución es sencilla, pero imprescindible: necesitas un plan de trading.
En esta guía práctica vamos a ver cómo diseñar tu propia operativa estructurada, paso a paso. Y si lo que quieres es una formación sólida para ponerlo todo en marcha, puedes apoyarte en este curso de trading completo que te lo enseña con ejemplos y casos reales.
1. Define tus objetivos
Antes de ejecutar una sola operación, pregúntate:
¿Qué quiero conseguir con el trading?
¿Buscas ingresos extra? ¿Una nueva profesión a tiempo completo? ¿Aprender sin presión?
Tener claro tu objetivo te permitirá construir un plan coherente, realista y adaptado a tu vida.
Spoiler: no es lo mismo operar por hobby que querer vivir de esto.
2. Elige tu estilo de trading
Scalping, day trading, swing trading, position trading… Cada estilo tiene sus ventajas y sus exigencias.
La elección no debe hacerse al azar, sino basada en tus objetivos y disponibilidad de tiempo.
Por ejemplo, si solo puedes dedicar 1 hora al día, ser scalper no es una opción realista.
Consejo: Prueba distintos estilos en una cuenta demo. Pero siempre con una visión clara de hacia dónde quieres ir.
3. Define los mercados en los que vas a operar
Forex, criptomonedas, acciones, índices, futuros…
Cada mercado tiene su propia personalidad, horario, volatilidad y estructura de precios.
Tu plan debe especificar exactamente en qué activos vas a centrarte y por qué.
4. Establece tus reglas de entrada y salida
Este es el núcleo operativo de tu trading.
Debes definir qué condiciones deben cumplirse para que entres o salgas de una operación:
- ¿Qué ves en el gráfico?
- ¿Cómo confirmas tu entrada?
- ¿Cuándo decides salir con ganancias o cortar pérdidas?
Un sistema claro y repetible es lo que te permite crear una estrategia con resultados a largo plazo.
5. Diseña tu sistema de gestión del riesgo
La gestión del riesgo lo es todo.
Puedes ser mediocre operando, pero si gestionas bien tu capital, podrás ganar dinero.
Y al revés: puedes ser brillante, pero sin controlar el riesgo, acabarás perdiéndolo todo.
Tu plan debe incluir:
- % de riesgo por operación (nunca más del 5% de tu cuenta)
- Ratio riesgo/beneficio mínimo aceptable
- Tamaño de posición según tu estilo de trading
6. Controla tu parte emocional
Tu plan no es solo técnico. También debe ayudarte a mantener la cabeza fría.
Incluye reglas como:
- Qué hacer tras una pérdida
- Cuántas operaciones máximas al día
- Cuándo parar si estás fuera de control
Esta parte es la que te protege de ti mismo. Devolver al mercado lo ganado en semanas por una mala tarde es más habitual de lo que parece.
7. Evalúa y ajusta tu plan regularmente
Un buen plan de trading no nace perfecto. Se construye, se prueba y se mejora.
Lleva un diario de operaciones, revisa resultados y ajusta lo que no funcione. Pero ojo: no caigas en el error de cambiar de estrategia cada vez que pierdes.
Conclusión
Un plan de trading te da estructura y te da paz mental.
Te permite actuar con claridad y tomar decisiones basadas en tus propias reglas, no en emociones o improvisación.
Si aún no tienes uno, este es el momento de empezar. Y si quieres construirlo paso a paso con una base sólida, puedes hacerlo con el Curso de Trading Completo de Jordi Trading, donde aprenderás no solo a diseñar tu sistema, sino a ponerlo en práctica con estrategia.